Físico- química 3

Escuela de Educación Secundaria N° 7–  Glew


Curso: 3ro     Materia: Físico- Química         Profesores: Miranda, María – Fuentes Miranda, C 
                                                                                           Campos, Guillermo 
Plan de Contingencia


Unidad Diagnóstico: Estructura Atómica


MATERIA


Es todo aquello que nos rodea y forma parte del Universo. Esta formado por  particulas( ÁTOMO- IÓN – MOLECULA) . Es perceptible y tangible, es decir que se puede ver y tocar. Se presenta en cuatro estados de agregación; sólido, líquido, gaseoso y plasma. Posee MASA( número de particulas) y VOLUMEN( espacio ocupado por las partículas).


. Masa: Es la medida de la cantidad de materia que forma un objeto o un cuerpo, y suele medirse en miligramos, gramos, kilogramos, toneladas.


.Volumen: Es el lugar o espacio que ocupa la materia y se calcula teniendo en cuenta las dimensiones(por ejemplo, largo, ancho y alto para un sólido rectangular o cúbico)que posee el objeto. Las inidades de medida del volumen son los metros cúbicos (m3), centimetros cúbicos( cm3), decimetro cúbico(dm3), etc.
V cubo= l . a . h           donde l es el largo, a el ancho y h la altura


PROPIEDADES DE LA MATERIA


La materia puede presentar distintas características y se pueden clasificar en dos grandes grupos:                            


   Propiedades Intensivas: Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia, sino del tipo de material. Por ejemplo color, sabor.                                      


Propiedades Extensivas: Son aquellas propiedades que dependen de la cantidad de materia. Por ejemplo, la masa, el peso y el volúmen.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA


“Es el estado físico ( sólido, líquido y gaseoso) que presenta la materia a temperatura ambiente y es una propiedad intensiva”


CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN


Ver las imágenes de origen
ESTADO SÓLIDO:


En el estado sólido las moléculas de la materia mantienen fuertes fuerzas de cohesión entre sí, lo que les permite tener una forma y volumen constante, es decir, que conservan su propia forma, su volumen siempre es el mismo y son incompresibles, o sea, que no se pueden comprimir y reducir su volumen. Debido a la cohesión de sus moléculas, es común que al cambiar su forma lleguen a un punto en que se rompan, ya que sus moléculas no se deslizan fácilmente unas sobre otras. Ejemplos de este estado de la materia, son los metales, la madera o el plástico.
Sus moléculas tienen fuerzas de cohesión muy fuertes, por lo que están muy juntas.
Tienen forma constante.
Tienen volumen constante
No pueden comprimirse.
Sus moléculas tienen poca movilidad, por lo que, aunque pueden estirarse, con la aplicación de fuerza tienden a romperse.
ESTADO LÍQUIDO:


En el estado líquido las fuerzas de cohesión entre las moléculas son menores, permitiendo que se deslicen unas sobre otras. Esta capacidad de deslizamiento de las moléculas les permite mantener un volumen constante y a la vez adoptar la forma del recipiente que las contenga, llenando sus huecos. También son incompresibles no pudiendo disminuir su volumen. Son fluidos, por lo que, si se interrumpe su chorro y luego se continúa, vuelve a cohesionarse para formar un solo cuerpo. Ejemplos de líquidos son el agua, el mercurio o el magma volcánico.
Sus moléculas tienen fuerzas de cohesión fuertes, por lo que están muy juntas, pero pueden deslizarse unas sobre otras.
No tienen forma definida, por lo que toman la forma del recipiente que los contiene.
Tienen volumen constante
No pueden comprimirse
Sus moléculas tienen mucha movilidad, por lo que tienden a mantenerse juntas


ESTADO GASEOSO:


El estado gaseoso no posee forma ni volumen definidos. Un material en estado gaseoso adquiere la forma del recipiente que lo contiene y ocupa todo el espacio disponible.
Son muy compresibles. Es posible reducir fácilmente el volumen de un gas( es decir, juntar las moléculas) al aumentar la presión o al disminuir la temperatura. 
Su densidad es baja(es decir, pocas partículas por unidad de volumen) respecto de los sólidos y líquidos.


CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA


“Es el cambio Físico de la materia”, debido a un aumento o disminución de la temperatura. 
Se clasifican en cambios de estados progresivos (para llevarse a cabo requieren de un aporte de energía) o regresivos      (Cuando se producen, liberan energía, en forma de calor).
Progresivos: FUSIÓN – VAPORIZACIÓN – VOLATILIZACIÓN
Regresivos: SOLIDIFICACIÓN- CONDENSACIÓN- SUBLIMACIÓN 


Ver las imágenes de origen
PARTICULAS  FUNDAMENTALES QUE FORMAN PARTE DE LA MATERIA:


ATOMO


Es la menor partícula que forma parte de la materia. Su estructura se encuentra formada por: 
  • Núcleo: Pequeña región del espacio en la cual se encuentran dos subparticulas; el proton p+ ( subpartícula con carga electrica positiva) y neutrón  n° ( subpartícula sin carga eléctrica)
  • Zona Extranuclear: Espacio fuera del núcleo ocupado por subpartículas con carga eléctrica negativa, llamados electrón, ubicados en orbitales atómicos.
C:\Users\DiegoFacundo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\3DCB04B9.tmp  
MOLÉCULA: Agrupación de átomos. Ejemplo la molécula de agua se encuentra formada por dos átomos de Hidrógeno y un átomo de Oxígeno.
C:\Users\DiegoFacundo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\CC6BBC64.tmp
IÓN: Partículas ( átomo o molécula) que presentan carga eléctrica positiva o negativa.


ELEMENTO QUÍMICO: Tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. Es decir, que en una varilla de hierro, todos los átomos son iguales.


¿CÓMO CALCULAR EL NÚMERO DE SUBPARTÍCULAS DE UN ÁTOMO?


- Primero: Utilizo la tabla periódica ¿Qué es? Es una clasificación ordenada de todos los elementos químicos presentes en la naturaleza, como el hierro, el cobre, el oxígeno, etc.
- Segundo: Ubico al elemento en la tabla por periodo (fila) y grupo (columna) 
- Escribo su símbolo Químico, que simboliza su nombre. Por ejemplo: Oxígeno se simboliza con la letra O
-Tercero: Arriba del símbolo Químico se encuentra el número atómico Z que me indica el número o cantidad de protones p+  y neutrones nº. 


Es decir: 
   C:\Users\DiegoFacundo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\5BE650EB.tmp
El átomo de Oxígeno presenta  8 protones y 8 electrones.


Z= 8    P+ = 8   e- = 8
Cuarto: Para calcular el número de neutrones, a la masa atómica se le resta el número atómico. Como en el siguiente ejemplo: 


Neutrones=  A( masa atómica)  - Z ( número atómico)
Neutrones  = 16 - 8
Neutrones= 8        El átomo de oxígeno tiene 8 neutrones en su núcleo.


. El atomo de O se ubica en el Periodo (fila)= 2 y en Grupo ( columna) = VI A en la tabla periódica de los elementos químicos.
. Tipo de elemento : Es un no metal, se ubica del lado derecho de la tabla periódica 


Actividad: 


1)  Definir el concepto de materia.
Características
Estado sólido 
Estado gaseoso
Estado liquido 
Fuerzas entre partículas



Forma



Volumen



Fluidez



Compresibilidad



Densidad



2)  Completar el siguiente cuadro con las características principales del estado Sólido, líquido y gaseoso
3) Representar los tres estados de la materia según la teoría Cinético molecular
4) Elegir la respuesta correcta:
a) Un Cambio de estado ocurre cuando:
- Se altera la estructura interna de la materia…….
- El proceso es irreversible………
- Cambia el estado o la forma de la sustancia……….


 b)  Los cambios de Estados Regresivos son aquellos que se producen por:
- Aumento de la Temperatura…………….
- Disminución de la Temperatura………….


       c)  Los cambios de Estados Progresivos son aquellos que se producen por:
- Aumento de la Temperatura…………….
- Disminución de la Temperatura………….


5)  Para los siguientes ejemplos Colocar el nombre de los cambios de estados
FUSIÓN -   EVAPORACIÓN - CONDENSACIÓN- SUBLIMACIÓN


  1. El sol calienta el agua de Mares y Océanos……………………….
  2. Al hervir agua en una pava, sobre su tapa se forman gotitas………………
  3. Cae granizo……………….
  4. La nieve pasa al estado líquido al producirse el deshielo………………


6) ¿Por qué los cambios de estados son cambios físicos e reversibles? 
7)  Las partículas fundamentales que forman parte de la materia son los átomos, iones y moléculas. Unir con flecha según corresponda con la definición de cada partícula.


ATOMO                                        partícula que presenta carga eléctrica positiva o negativa, debido a la perdida o 
                                                        Ganancia de electrones.


MOLÉCULA                                 Es la menor unidad más pequeña que forma parte de la materia que tiene 
                                                        las propiedades de un elemento químico.


IÓN                                                Partícula mas pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de 
                                                         una sustancia.
8) Representar (dibujar) según el modelo escolar la estructura de un átomo, molécula e ión.
9) Ubicar los siguientes elementos en la Tabla Periódica, según Periodo y Grupo al cual pertenecen. Además, indicar el símbolo químico de cada uno.


a) Uranio
b) Telurio
c) Cadmio
d) Mercurio
e) Renio
f) Radón 
g) Antimonio





         

Comentarios

  1. Están casi todas las palabras cortadas!
    Y no sé sé que quiere decir la palabra

    ResponderEliminar
  2. Hola! Ya lo corregí. Espero que puedas leerlo. Cualquier cosa, avísame, gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola buenas tardes hay que copiar todo ? Toda la información ademas de las consignas ?

      Eliminar
    2. Hola! la parte teórica sirve de apoyo para realizar las actividades. No hace falta copiar todo. Copia las actividades y realízalas.

      Eliminar
  3. Los trabajos de 3ºC entregar en classroom código 76qzrlx. Dudas, consultas y notificación por allí. Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes alumnos!! Los trabajos de 3ro D se entregan mediante clasroom. El código de ingreso es qs53mqi. Desde ahí podrán ver las actividades de contingencia,consultar dudas. Saludos!!

    ResponderEliminar
  5. El el último punto hay que hacerlo con el cuadro que aparece abajo ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el ultimo punto (cuadro) se completa utilizando la tabla periodica

      Eliminar
  6. hola, soy el prof. :CAMPOS, Guillermo. tengo 3°A y 3°B . cuando realicen las actividades me las mandan a guillermo_l_campos@hotmail.com en el asunto o cuerpo del mail escriban NOMBRE CURSO Y ESCUELA. saludos. espero verlos pronto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje _ 3° año

Construcción de la ciudadanía - 3° año

Matemática 3

Biología -2° año

Geografía - 5° año

Construcción de Ciudadanía 1° Año