Geografía 2°año

GEOGRAFÍA 2° año


  1. Repasamos :
  1. En un planisferio nro. 3 ubicá los continentes y océanos. Indicá las líneas imaginarias: Ecuador,
Meridiano 0°, Círculo Polar Ártico y Antártico, Trópico de Cáncer y de Capricornio.
  1. Coloreá la superficie de la República Argentina (no uses color azul). Luego, en la carpeta hacé un
listado con las provincias y sus respectivas capitales.


  1. Completá el siguiente cuadro con 10 ejemplos de  países de cada continente:

América
Asia
África
Europa










































  1. Leé el siguiente texto:


               Los desiertos como forma de vida.
              “ Las poblaciones nigerinas –tuáreg, tubu, árabes, beduinos– viven en regiones desérticas, especialmente en el desierto de Teneré, ubicado al norte y al nordeste del país, cerca del macizo montañoso de Air. Las regiones desérticas representan más de dos tercios del territorio de Níger. En ellas, se reconocen las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. La estación de lluvias, de julio o agosto hasta setiembre, es breve e irregular. Las lluvias, cuando llegan, no son abundantes, pero pueden ser repentinas y violentas. Afectan a la población, ya que el material de construcción de sus viviendas es tierra de mala calidad, con una elevada proporción de sal, que se disuelve rápidamente en el agua. La estación seca y calurosa se extiende de marzo a junio o julio. El calor es muy intenso, con temperaturas de más de 45 ºC, y las diferencias entre la temperatura máxima y la mínima pueden llegar en términos absolutos a los 40 ºC. Para las poblaciones del desierto, la cría de ganado no sólo responde a una necesidad económica, sino también a los imperativos del clima. Su finalidad esencial sigue siendo la producción de leche, que es la base de la alimentación. Como los camélidos son más rústicos que los bovinos, se adaptan mucho mejor a las variaciones de la vegetación y de los suelos. La leche, que es a su vez un alimento y una bebida, constituye, por su valor nutritivo, un elemento esencial de la alimentación de las poblaciones del desierto. Las actividades agrícolas se concentran en los oasis, donde se plantan palmeras datileras, gracias a una agricultura de irrigación. Los dátiles son comercializados y sirven de alimento para los hombres y los animales. Por su parte, los criadores de camellos se dedican al comercio transahariano, que realizan en extensas caravanas a través del desierto. La principal actividad económica es la explotación de la sal y del natrón. El natrón sirve de alimento para los animales, porque satisface sus necesidades de sales minerales y los libera de los parásitos intestinales; esto mejora su producción de leche.
                Las viviendas se construyen en aldeas fortificadas. Hay distintos tipos de viviendas. Las casas de piedra se utilizan durante la estación seca y fría, pues protegen mejor a sus habitantes contra los fuertes descensos de temperaturas. Estas casas están divididas en varias partes funcionales: una habitación para el jefe de la familia, una habitación para las mujeres y los niños, una reserva para alimentos y forraje, una cocina y una sala. La tienda, hecha de pieles y de esteras, es más o menos espaciosa según los recursos de sus habitantes. Siempre está orientada en dirección norte-sur. Tiene una o dos aberturas en sentido este-oeste que permiten una adecuada circulación del aire y una buena exposición al sol. La tienda es habitable en todas las estaciones y es fácil de desmontar. Durante la estación calurosa, se instala en lo alto de las dunas u oculta entre ellas y, en la estación fría, es el mejor ejemplo de vivienda perfectamente adaptada al clima. La choza de paja, cuyas dimensiones varían según los medios y la paja disponible, se utiliza durante la estación de lluvias y, durante el verano, protege del agua y de los calores”. 


              Texto adaptado de Sidikou, Hamidou, “El desierto como forma de vida”, en El Correo de la Unesco, junio de 1987. 

  1. Buscá en el diccionario aquellas palabras que no comprendas y luego, volvé a leer el texto.
¿A qué continente pertenece la región mencionada en él?
  1. Subrayá en el texto las oraciones que indiquen las condiciones del clima.
  2. Nombrá todas las actividades económicas  que se realizan, es decir, todas las actividades
que el hombre realiza para sobrevivir en estas condiciones.
  1. ¿Por qué deben utilizar dos tipos de vivienda?

Comentarios

  1. .hola Soy la profesora Mirtha Roman de 2B mi codigo de clasroom es : RTZK5A3... Tambien de 2F MI CODIGO clasroomes 7xrzvdb... y de 2E Mi codigo de clasroom es: pe5zzqx

    ResponderEliminar
  2. Hola! Los alumnos de 2 C como hacen para enviar la tarea a la profesora?

    ResponderEliminar
  3. hola soy Reinaga 2°c enviar respuestas a mi correo
    lucreinaga@gmail.com

    ResponderEliminar
  4. Hola necesito saber fecha de entrega porfavor

    ResponderEliminar
  5. Hola necesito saber fecha de entrega porfavor

    ResponderEliminar
  6. Hola cuando se hay que entregarlo?

    ResponderEliminar
  7. Hola me dicen el código de classrom porfa

    ResponderEliminar
  8. Mire yo soy de 2do D me pasa el correo de la profesor/ora de geografia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje _ 3° año

Construcción de la ciudadanía - 3° año

Matemática 3

Biología -2° año

Geografía - 5° año

Construcción de Ciudadanía 1° Año