Matemática 6
Plan de Contingencia de Matemática para 6to Año 2020
Profesor/a: _____________________________________
Estudiante:_____________________________________
Importante: El trabajo se presenta a su correspondiente profesor o profesora, cuando inicien las clases. Es de carácter individual y su calificación impactará en la nota trimestral.
Para los estudiantes de 6*2*, cualquier consulta la pueden hacer al mail paula.paz1987@gmail.com
Clave de Classroom 6´*2*: 5oe7a5a
Ecuaciones cuadráticas.
Análisis de Funciones
Algunas Definiciones Importantes que deberías recordar
Se llama dominio de definición de una función f, y se designa Dom f, al conjunto de valores de la variable independiente x para los que existe la función, es decir, para los que hay un valor de la variable dependiente y. Debemos tratar de responder la siguiente pregunta, ¿Entre qué valores de x está la función?
Se llama imagen o recorrido de una función, y se designa Im f, a todos los valores de la variable dependiente que tienen algún valor de la variable independiente que se transforma en él por la función. Debemos tratar de responder la siguiente pregunta, ¿Entre qué valores de y se mueve la función?
Las raíces o ceros de una función son los valores del dominio para los cuales la imagen es 0. Es decir, las abscisas de los puntos donde su gráfica se encuentra en el eje de las x. El conjunto de estos valores se llama conjunto de ceros y se simboliza Co
El conjunto de positividad de una función es el conjunto de valores del dominio cuyas imágenes son positivas. Es decir, los valores de x, donde la función está por encima del eje x. Se simboliza C+
El conjunto de negatividad de una función es el conjunto de valores del dominio cuyas imágenes son negativas. Es decir, los valores de x, donde la función está por debajo del eje x. Se simboliza 𝑪−
La ordenada al origen es el punto donde la Función corta al eje de las y. Se simboliza O al o.
Una función tiene un máximo relativo en un punto cuando su imagen (la altura) es mayor que todas las imágenes (alturas) de los puntos que están alrededor.
Una función tiene un mínimo relativo en un punto cuando su imagen (la altura) es menor que todas las imágenes (alturas) de los puntos que están alrededor.
Un máximo se llamará absoluto cuando su imagen es mayor que la imagen de cualquier otro punto de la gráfica (es el más alto de todos) y no sólo de los que está alrededor.
Un mínimo se llamará absoluto cuando su imagen es menor que la imagen de cualquier otro punto de la gráfica (es el más bajo de todos) y no sólo de los que está alrededor.
Profesor/a: _____________________________________
Estudiante:_____________________________________
Importante: El trabajo se presenta a su correspondiente profesor o profesora, cuando inicien las clases. Es de carácter individual y su calificación impactará en la nota trimestral.
Para los estudiantes de 6*2*, cualquier consulta la pueden hacer al mail paula.paz1987@gmail.com
Clave de Classroom 6´*2*: 5oe7a5a
Ecuaciones cuadráticas.
Análisis de Funciones
Algunas Definiciones Importantes que deberías recordar
Se llama dominio de definición de una función f, y se designa Dom f, al conjunto de valores de la variable independiente x para los que existe la función, es decir, para los que hay un valor de la variable dependiente y. Debemos tratar de responder la siguiente pregunta, ¿Entre qué valores de x está la función?
Se llama imagen o recorrido de una función, y se designa Im f, a todos los valores de la variable dependiente que tienen algún valor de la variable independiente que se transforma en él por la función. Debemos tratar de responder la siguiente pregunta, ¿Entre qué valores de y se mueve la función?
Las raíces o ceros de una función son los valores del dominio para los cuales la imagen es 0. Es decir, las abscisas de los puntos donde su gráfica se encuentra en el eje de las x. El conjunto de estos valores se llama conjunto de ceros y se simboliza Co
El conjunto de positividad de una función es el conjunto de valores del dominio cuyas imágenes son positivas. Es decir, los valores de x, donde la función está por encima del eje x. Se simboliza C+
El conjunto de negatividad de una función es el conjunto de valores del dominio cuyas imágenes son negativas. Es decir, los valores de x, donde la función está por debajo del eje x. Se simboliza 𝑪−
La ordenada al origen es el punto donde la Función corta al eje de las y. Se simboliza O al o.
Una función tiene un máximo relativo en un punto cuando su imagen (la altura) es mayor que todas las imágenes (alturas) de los puntos que están alrededor.
Una función tiene un mínimo relativo en un punto cuando su imagen (la altura) es menor que todas las imágenes (alturas) de los puntos que están alrededor.
Un máximo se llamará absoluto cuando su imagen es mayor que la imagen de cualquier otro punto de la gráfica (es el más alto de todos) y no sólo de los que está alrededor.
Un mínimo se llamará absoluto cuando su imagen es menor que la imagen de cualquier otro punto de la gráfica (es el más bajo de todos) y no sólo de los que está alrededor.
Hola soy Paula Paz, profesora de matemática de 6*2*. Cualquier consulta la pueden hacer a mi mail paula.paz1987@gmail.com.
ResponderEliminarHay clasroom ? Para la materia
EliminarHola pregunta este trabajo es solo para los alumnos de 6º 2 o es para todos los 6º
ResponderEliminarHola! Es para todos los 6tos
EliminarSoy Nicolas Graneros, prof. de 6to 4ta.
Cualquier consulta pueden enviarme a: nicolasgraneros@outlook.com
Saludos!
Profe de 6to 3ra? No sé cómo hacer el trabajo
ResponderEliminarNecesito que me expliquen no entiendo nada...
ResponderEliminar