Teo 4° 4 Turno mañana


Profesora: Ana Fernández

Curso:4°4° Turno Mañana

Unidad 1: Las organizaciones como objeto de estudio




 Concepto de organización



En nuestros actos cotidianos es permanente el contacto con “organizaciones” ya que el mundo está conformado por ellas.

Las organizaciones -conjuntos de personas reunidas con la expectativa de lograr algún objetivo que les es común- están presentes permanentemente en la vida de todos nosotros. Formamos parte de organizaciones y nos servimos de ellas: desde el nacimiento en una maternidad u hospital, pasando por escuelas, clubes, iglesias, hasta los lugares en que trabajamos. Todas son organizaciones.

De lo anterior se desprenden algunos elementos fundamentales que caracterizan a una organización:



·       Conjunto de seres humanos o personas  

                                                       

·       Con expectativas comunes de logros



·       Para alcanzar esos logros



  1. se informan y deciden
  2. mueven recursos humanos y materiales.



El fenómeno organizacional se caracteriza por los siguientes elementos:



Sistema social
conformado por individuos y/o grupos de individuos
Agentes
O sea que las personas relacionadas por medio de las actividades que desarrolla una organización.
Recursos
Pues se encuentran dotadas de los elementos materiales y humanos necesarios para llevar a cabo su actividad.
Contexto
Formado por todos aquellos factores que, siendo ajenos a la organización la afectan en su desenvolvimiento.
Valores
Que son comunes para llevar a cabo los objetivos o metas, fines o propósitos perseguidos por todos aquellos que constituyen la organización.





 


SU CONSIDERACION COMO INSTITUCION SOCIAL



El sistema social al que hemos hecho referencia en la anterior definición, se refiere a un conjunto de seres humanos y elementos materiales e intangibles que conforman un todo.

Por ello las organizaciones son consideradas una institución social, por cuanto:





·       son concebidas como un conjunto de individuos o grupos de individuos

·       dicho sistema puede ser abierto o cerrado, según se relacione o no con su ambiente o entorno, que puede ser económico, político, sociocultural, geográfico, institucional, etc.

·       Es un concepto abstracto que debe ser considerado como un modelo a los fines de su estudio.



En realidad, el fenómeno organizacional es una de las características de nuestra época ya que todos actuamos, de una u otra forma, dentro de una organización.



A la hora de comprender las organizaciones, es acertado preguntarnos: ¿Desde cuándo existen las organizaciones?

 Desde los inicios de la vida humana, los hombres y mujeres, con el fin de satisfacer sus necesidades, descubrieron las diferentes formas de organizarse para alcanzar objetivos comunes. Esta acción, necesaria, lógica y natural tenía como condición para satisfacer esa necesidad hacer cosas en común.



Haciendo un recorrido a través de la historia y remontándonos a la prehistoria, podemos mencionar que luego del período glaciar y ya en el paleolítico la adaptación del hombre al medio ambiente ha diferenciado a éste de los otros seres vivos.

Desde entonces, la asociación en pequeños grupos o tribus demostró las ventajas del esfuerzo grupal organizado, su materialización a través de la división del trabajo entre los distintos integrantes de estos grupos. Así, podían distribuirse los roles y atender mejor las necesidades de todos los integrantes del grupo, tales como alimento, defensa, vestimenta, etc.

Es decir, se creó la organización social de trabajo. Los miembros de los pueblos nómades realizaban tareas de recolección de frutas, pesca y caza de animales para subsistir. Para llevar a cabo las diferentes tareas se organizaban dividiendo el trabajo por sexo y edad.





La aparición de la agricultura dio lugar a la vida sedentaria y a la formación de pequeñas comunidades. El aumento de la población determinó que el hombre tuviera que organizarse mejor y desarrollar formas cada vez más complejas de administración.

Posteriormente las sociedades se transforman. Con el avance de la tecnología y la Revolución Industrial desaparecen los talleres de artesanos y se centraliza la producción dando lugar al surgimiento de las fábricas y los centros industriales con el consecuente traslado de la población hacia las zonas urbanas. 

Al surgir las grandes industrias van apareciendo formas de organización y administración más complejas. Comienza entonces la sistematización de los conocimientos acerca de las organizaciones.



Actividad

Realice las siguientes actividades en la carpeta:



1)    Enumere 10 de las organizaciones por las que usted pasó o sus familias.

2)    Identifique las características o cosas que tienen en común.

3)    Elabore una definición de “organización”

4)    Buscar imágenes de tres organizaciones diferentes.

5)    Realizar una línea de tiempo sobre la evolución de las organizaciones a lo largo de la historia

6)    Investigar a qué se denomina “división del trabajo”

7)    Las organizaciones producen bienes y servicios que son muy importantes en toda sociedad. Investigar que son los bienes y servicios. Escribir 5 ejemplos de cada uno e identifique la organización que los produce. Argumente por qué son importantes esos bienes y servicios en la sociedad

8)    ¿Por qué decimos que una organización es un SISTEMA SOCIAL?

9)    Teniendo en cuenta que la ESCUELA a la que asistes es una organización, brinda cada uno de los ejemplos que forman parte de los elementos que la componen (sistema social, agentes, recursos, contexto, valores)


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje _ 3° año

Construcción de la ciudadanía - 3° año

Matemática 3

Biología -2° año

Geografía - 5° año

Construcción de Ciudadanía 1° Año