PLAN DE CONTIGENCIA 2020
Año: 3°B GEOGRAFÍA

Parte 3
CONFORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO

Si pensamos en Argentina en términos cartográficos en relación a su delineación, automáticamente se nos viene a la cabeza esta imagen


El proceso de poblamiento tiene una incidencia muy importante en la formación del territorio. A partir de esta periodización del proceso de poblamiento, se pueden establecer etapas en la conformación del territorio argentino, aunque no son las únicas posibles, estas son las que trabajamos brevemente con anterioridad:
  • etapa aborigen/originarios
  • etapa colonial
  • etapa independentista
  • el mapa actual

Ahora profundizaremos algunas determinando la organización territorial en mapas.

Etapa de los originarios

Antes de 1942, no existía en América ningún país tal cual los conocemos hoy, pero el territorio estaba dividido. El espacio era ocupado por originarios; las culturas más avanzadas eran los Mayas, Aztecas, que ocupaban América central y los Incas la región central Andina. 
En el territorio que hoy corresponde a nuestro país, estos grupos más evolucionados se hallaban en el actual noroeste argentino (NOA) y en la zona Andina hasta el norte de Mendoza. Tenían influencia incaica, eran neolíticos, es decir, que se dedicaban a la agricultura. Ejemplo de estas sociedades son los Diaguitas, los Omaguacas y nuestros Huarpes. Los grupos paleolíticos ocupaban gran parte del territorio argentino, sobre todo el centro-este y sur patagonico, eran nomades, se dedicaban a la caza, pezca y recolección de frutos. Entre estos últimos encontramos a -Tobas, Matacos, Pampas y Tehuelches.


Etapa colonial

En 1492 llega el hombre blanco europeo a América.
Los españoles llegan alrededor del 1500 al actual territorio argentino, desde cuatro direcciones distintas que se denominan "corrientes conquistadoras": dos de ellas desde el norte, otra desde el oeste y la ultima desde el este, la única proveniente de España.
La conquista provoco un gran impacto sobre los originarios americanos; toda su vida fue modificada. Hubo una transformación profunda en su organización territorial, económica, política, social y cultural.
Parte del actual territorio argentino formaba parte del virreinato del Perú.
Para controlar mas efectivamente el extenso territorio  americano, entre otras cosas se creo en 1776 el Virreinato del Río de la Plata con centro en Buenos Aires. En ese momento y durante mucho tiempo más, áreas como la actual región del chaco, pampeana, patagonica o la mesoamerica eran tierras ocupadas solamente por originarios (se las consideraba áreas de frontera).
los españoles fundaban ciudades y allí organizaban las zonas rurales, se asentaban sobre los mismos territorios que ocupaban los mismos originarios sedentarios, los que eran desplazados y/o sometidos.
En Argentina, las corrientes del poblamiento comenzaron desde España con la fundación de Buenos Aires en 1536, que al poco tiempo fue abandonada debido a los ataques frecuentes de los originarios. La corriente proveniente del Perú fundo Santiago del Estero, San Miguel de Tucuman, Cordoba, Salta, La Rioja y Jujuy. Desde Chile se fundaron Londres (Catamarca), Mendoza, San Juan y San Luis. Por ultimo la corriente asunción fundo Santa Fe, Buenos Aires (segunda fundación 1580) y Corrientes


ACTIVIDAD

1) Complementar las etapas desarrolladas anteriormente con la información nueva (e. originarios y e. colonial).

2) Realice un breve informe de un pueblo originario. Ejemplo los Diaguitas.

3)Copiar el mapa de los originarios que aparece y el mapa de la etapa colonial.

NOTA A TENER EN CUENTA

P1 pueden utilizar flechas, asteriscos o una hoja a parte para complementar la info. Esta actividad esta ligada a la tarea anterior realizada.

P2 pueden complementarlo con el siguiente video: https://youtu.be/s5cKScwCvzs

P3 los mapas pueden ser realizados a mano completamente si es que no cuentan con la posibilidad de adquirir uno. 




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje _ 3° año

Construcción de la ciudadanía - 3° año

Matemática 3

Biología -2° año

Geografía - 5° año

Construcción de Ciudadanía 1° Año