Trabajo de Introducción a la Fìsica - 4° año

Hola a todos!!! Por favor, leer detenidamente el trabajo, completar los datos solicitados en el encabezado  y … a resolverlo!!!! En caso que necesiten hacer alguna consulta pueden ingresar también a la plataforma de Google Classroom, con el código de la clase: gptosrg. Mucha suerte!!!


INTRODUCCION A LA FISICA                                                             CURSO: 4to año

ALUMNO/A:                                 

TRABAJO DE CONTINGENCIA

Fecha y formas de entrega: Este trabajo podrá ser enviado utilizando la plataforma de Google Classroom (que deberán descargar e ingresar a la clase (+) con el código gptosrg), o de forma personal en el momento de tu reincorporación a la escuela. En ambos casos, la entrega del trabajo tendrá como fecha máxima la del día de la primera clase, luego de finalizado el período de suspensión. 



ACERCA DE LA CIENCIA

En primer lugar, la ciencia es el cuerpo de conocimientos que describe el orden dentro de la naturaleza, y las causas de ese orden. En segundo lugar, la ciencia es una actividad humana dinámica que representa los esfuerzos, hallazgos y sabidurías colectivos de la raza humana, dedicados a reunir conocimientos acerca del mundo y a organizarlos y condensarlos en leyes y teorías demostrables. La ciencia se inició antes que la historia escrita, cuando las personas descubrieron regularidades y relaciones en la naturaleza, como la disposición de las estrellas en el cielo nocturno y las pautas climáticas, cuando se iniciaba la estación de lluvias, o cuando los días son muy largos. A partir de estas regularidades las personas aprendieron a hacer predicciones que les permitían tener algo de control sobre su entorno.

La ciencia hizo grandes progresos en Grecia, en los siglos III y IV a. C. Se difundió por el mundo mediterráneo. El avance científico casi se detuvo en Europa, cuando cayó el Imperio Romano en el siglo V a. C. Las hordas de bárbaros destruyeron casi todo en su ruta por Europa, y comenzó la llamada Edad del Oscurantismo. En esa época, los chinos y los polinesios cartografiaban las estrellas y los planetas, y las naciones arábigas desarrollaban las matemáticas y aprendían a producir vidrio, papel, metales y diversas sustancias químicas. Regreso la ciencia griega a Europa por influencia islámica, que penetró en España durante los siglos X al XII. Surgieron universidades en Europa, en el siglo XIII, y la producción de la pólvora cambió la estructura social y política de ese continente en el siglo XIV. El siglo XV vio la bella combinación de arte y ciencia lograda por Leonardo da Vinci. El pensamiento científico fue impulsado en el siglo XVI con el advenimiento de la imprenta.

Nicolas Copérnico, astrónomo polaco del siglo XVI causó gran controversia al publicar un libro donde proponía que el Sol es estacionario y que la Tierra gira a su alrededor. Estas ideas eran contrarias al sentir popular de que la Tierra es el centro del Universo, y como se oponían a la enseñanza de la Iglesia, fueron prohibidas durante 200 años. Galileo Galilei, físico italiano, fue arrestado por propagar la teoría de Copérnico, así como sus demás contribuciones al pensamiento científico. Sin embargo, un siglo después fueron aceptadas las ideas de los seguidores de Copérnico.

Esta clase de ciclos se repiten era tras era. A principio de los años 1800, los geólogos se encontraron ante una violenta condena, por diferir de la explicación de la creación dada por el Génesis. Después, en el mismo siglo, fue aceptada la geología, pero fueron condenadas las teorías de la evolución, y se prohibió su enseñanza. Cada era ha tenido grupos de rebeldes intelectuales, que fueron condenados y a veces perseguidos en su tiempo, pero que después se consideran inofensivos y con frecuencia esenciales para elevar las condiciones humanas. “En cada encrucijada del camino que conduce hacia el futuro, a cada espíritu progresista se le oponen mil hombres nombrados para defender el pasado “.

Teniendo ahora un poquito de reseña histórica, nos meteremos directamente en la Ciencias Físicas, que es el tema que nos atañe…  


CONSIGNAS: Buscar información en las páginas de internet, y responder…

1)      ¿Cuál es el objeto de estudio de la Física?

2)      ¿Qué significa MEDIR y cuál es la importancia del uso de la medición, para la Ciencia?

3)      ¿Qué son las magnitudes físicas y cómo se clasifican? Dar ejemplos de cada una

4)      ¿Qué es el SI (Sistema Internacional de medidas) y el SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino)? ¿Cuándo fueron creados?

5)      ¿Cuál es el objeto de estudio de la Mecánica?; dos de sus ramas son la Cinemática y la Dinámica ¿Qué estudia cada una de ellas?

6)      ¿Cuál es la diferencia entre un MRU (movimiento rectilíneo uniforme) y un MRUV (movimiento rectilíneo uniformemente variado)?

7)      Explicar los siguientes conceptos y dar ejemplos de cada uno:

a)       Velocidad

b)      Aceleración

c)       Fuerza

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje _ 3° año

Construcción de la ciudadanía - 3° año

Matemática 3

Biología -2° año

Geografía - 5° año

Construcción de Ciudadanía 1° Año